Logo Blecx

5 ejemplos reales de automatización con IA en empresas de Latinoamérica

Cuando Mercado Libre decidió aplicar inteligencia artificial para optimizar su red logística, el objetivo era claro: reducir los tiempos de entrega y anticipar la demanda con mayor precisión.
Lo que comenzó como un piloto terminó convirtiéndose en un modelo regional de automatización inteligente, donde la IA coordina operaciones, predice volúmenes de pedidos y ajusta rutas en tiempo real.

Este tipo de iniciativas refleja una tendencia que vemos crecer en toda la región: la IA no reemplaza a las personas, sino que amplifica su capacidad para decidir, crear y ejecutar con más eficiencia.

Desde nuestra experiencia en Blecx, acompañando procesos de transformación en distintas industrias, comprobamos que este cambio ya está en marcha.
Cada vez más empresas -desde bancos y retailers hasta startups tecnológicas- están utilizando automatización inteligente para resolver desafíos concretos, mejorar su agilidad y ofrecer experiencias más fluidas a sus clientes y equipos.

Veamos algunos ejemplos que lo demuestran: cinco casos reales donde la IA ya está redefiniendo la productividad, la innovación y la experiencia en Latinoamérica.

Mercado Libre: IA para anticipar la demanda y optimizar entregas

Mercado Libre es un referente regional en el uso de IA aplicada a la logística y la experiencia del cliente. Integró modelos predictivos de machine learning en su red de fulfillment centers para anticipar la demanda por región y ajustar el stock según patrones de compra, estacionalidad y comportamiento del consumidor.

Estos algoritmos procesan millones de datos diarios (búsquedas, ventas, tiempos de despacho, incluso condiciones climáticas) y generan predicciones que mejoran la eficiencia operativa hasta en un 35%, según reportes internos. Además, la IA optimiza rutas de última milla en tiempo real, reduciendo consumo de combustible y costos logísticos.

Es un caso que refleja lo que también promovemos en Blecx: usar los datos como motor de decisiones inteligentes que impactan directamente en la experiencia del cliente.

Banco Galicia: automatización inteligente en la gestión de créditos

En el sector financiero, Banco Galicia se destaca por haber automatizado gran parte de su gestión crediticia con IA. A través de un sistema de scoring potenciado por machine learning, el banco analiza solicitudes en segundos, combinando variables tradicionales y digitales (como comportamiento transaccional o uso de canales online).

El resultado fue una reducción significativa en tiempos de aprobación y una mejora en la precisión del riesgo. De acuerdo con IDC, los bancos que aplican IA logran reducir costos operativos en un 20% y aumentar la satisfacción del cliente hasta en un 30%.

También incorporaron chatbots con procesamiento de lenguaje natural (NLP) para ofrecer atención continua, derivando los casos complejos a agentes humanos.
En Blecx compartimos esta visión: la automatización bien aplicada libera tiempo de los equipos para enfocarse en conversaciones de mayor valor humano.

Rappi: personalización de experiencias con algoritmos de IA

Rappi utiliza IA en casi todos sus procesos: desde la asignación automática de repartidores hasta la personalización de promociones y contenidos.
Gracias a modelos de aprendizaje profundo, analiza hábitos de consumo, horarios y ubicación para ofrecer recomendaciones en tiempo real.

Esta estrategia le permitió mejorar la retención y aumentar la conversión. Según McKinsey, las empresas que aplican personalización basada en IA pueden incrementar sus ingresos entre un 10% y 15%.

Este caso demuestra algo clave: la IA puede fortalecer la relación con cada usuario, haciendo que cada interacción sea más relevante y contextual.
Ese mismo principio guía nuestro trabajo cuando ayudamos a las empresas a diseñar experiencias digitales más humanas y personalizadas.

Globant: automatización del ciclo de desarrollo con IA generativa

Globant, compañía tecnológica argentina con presencia global, aplica IA generativa para transformar la forma en que se desarrollan y prueban soluciones digitales.Su plataforma Augmented Coding asiste a los desarrolladores sugiriendo código, corrigiendo errores y generando documentación técnica de manera automática.

Esta automatización reduce los tiempos de desarrollo hasta en un 40%, mejora la calidad del software y libera a los equipos para concentrarse en la innovación. Además, utiliza IA para automatizar pruebas funcionales y predecir fallas antes de que impacten en producción, lo que reduce costos y acelera ciclos de entrega.

Este tipo de avances es un gran ejemplo de cómo la IA potencia el talento humano, convirtiendo la automatización en una herramienta de creatividad y productividad, no de reemplazo.

NotCo: innovación alimentaria impulsada por inteligencia artificial

NotCo es un caso emblemático de innovación con propósito gracias a su uso de IA para desarrollar alimentos plant-based.Su algoritmo propietario, Giuseppe, analiza miles de combinaciones de ingredientes vegetales para recrear sabores y texturas equivalentes a productos de origen animal.

Gracias a esta automatización de la experimentación, redujeron los ciclos de desarrollo de producto de 18 meses a solo 6, un salto que redefine la velocidad de innovación en la industria alimentaria.

Este caso resume a la perfección la evolución que también promovemos: una IA que acelera la creatividad, impulsa la sostenibilidad y transforma industrias completas, permitiendo descubrir soluciones que antes requerían años de investigación y prueba.

Conclusión: de la eficiencia a la ventaja competitiva

Los casos analizados muestran que la automatización con inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa a futuro: es una realidad que está transformando la manera en que trabajamos, decidimos e innovamos.
En toda Latinoamérica, la IA se consolida como una herramienta que genera resultados medibles en eficiencia, reducción de costos y mejora de la experiencia del cliente.

Desde la logística hasta el desarrollo de software, las empresas que adoptan IA no solo optimizan procesos, sino que reconfiguran su cultura hacia los datos, la agilidad y la toma de decisiones automatizada. Pero lo más importante es que esta evolución ya no se trata solo de productividad: se trata de crear experiencias más humanas, fluidas y significativas.

Nuestra visión en Blecx: IA con propósito humano

En Blecx, creemos que la verdadera transformación ocurre cuando la tecnología se combina con la empatía y el entendimiento profundo de las personas.
Acompañamos a las organizaciones a evolucionar desde la eficiencia operativa hacia la ventaja competitiva basada en la experiencia, integrando inteligencia artificial, analítica y cambio cultural.

Nuestro enfoque une lo mejor de ambos mundos:

  • Estrategia y diagnóstico de madurez CX/EX e IA, para identificar oportunidades reales y priorizar las que más impacto generan.
  • Diseño de procesos inteligentes, que integran IA conversacional, analítica predictiva y automatización (RPA) en journeys clave.
  • Ejecución medible y escalable, con seguimiento de indicadores como NPS, CES, productividad y ROI.

No implementamos tecnología por tecnología. Usamos IA para potenciar la creatividad, liberar tiempo y mejorar la vida de las personas que forman parte del ecosistema de nuestros clientes.
Porque estamos convencidos de que la inteligencia artificial no reemplaza a las personas: las amplifica.

Automatización con IA en empresas

Conversemos sobre cómo aplicar estas soluciones en tu negocio.

Preguntas frecuentes Sobre Automatización Con IA en las empresas

¿Qué procesos se pueden automatizar con IA en una empresa?

La IA puede automatizar tareas de distinta complejidad, desde las más operativas hasta las más analíticas.
Algunos de los casos más comunes que abordamos son:

  • Atención al cliente y soporte omnicanal, con chatbots que entienden lenguaje natural (NLP).
  • Análisis de datos y generación automática de reportes.
  • Gestión de inventarios y logística predictiva, ajustando demanda y stock.
  • Evaluación crediticia y scoring automatizado.
  • Mantenimiento predictivo en operaciones o flotas.
  • Automatización de procesos internos (RPA) para tareas repetitivas.

En cada proyecto, priorizamos los procesos con mayor impacto en la experiencia del cliente o del empleado, implementando la automatización de manera progresiva para asegurar adopción y retorno real.

¿Cuáles son los beneficios principales de la automatización con IA?

Los beneficios van mucho más allá del ahorro de tiempo o costos. En nuestra experiencia, se concentran en tres grandes dimensiones:

  • Eficiencia operativa: equipos más ágiles y procesos optimizados.
  • Precisión y consistencia: menor error humano y decisiones basadas en datos.
  • Experiencia: clientes mejor atendidos y empleados con más tiempo para generar valor.

Medimos cada implementación con indicadores concretos como NPS, CES, satisfacción y productividad, porque creemos que la automatización debe sentirse tanto en los números como en la experiencia diaria.

¿Qué sectores lideran la adopción de IA en Latinoamérica?

Según datos de IDC y McKinsey, los sectores más avanzados son:

  • Tecnología y telecomunicaciones: IA generativa y analítica en tiempo real.
  • Banca y servicios financieros: automatización de créditos y atención digital.
  • Retail y consumo masivo: personalización de ofertas e inventarios inteligentes.
  • Salud: diagnóstico asistido y gestión de demanda.
  • Logística: rutas optimizadas y mantenimiento predictivo.

También observamos un crecimiento sostenido en manufactura, educación y servicios públicos, donde la IA comienza a utilizarse para mejorar la gestión del talento, la formación y la planificación.

¿Cómo ayudamos desde Blecx a implementar IA en las empresas?

Nos involucramos desde el diseño estratégico hasta la adopción cultural.
Nuestro objetivo es que cada proyecto de automatización genere valor real y sostenible, transformando tanto la eficiencia como la experiencia.

A través de metodologías ágiles, acompañamos a las organizaciones a construir un modelo de trabajo más inteligente, colaborativo y centrado en las personas.

Ayudamos a que la IA deje de ser una promesa y se convierta en una herramienta tangible para mejorar cómo las empresas sirven, escuchan y crecen junto a sus clientes y colaboradores.

Logo Blecx

Argentina – Buenos Aires – Córdoba – USA

Copyright © 2022